Entradas
CARTEL PARA LA SEMANA CULTURAL
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SESIÓN PRACTICA-10 IA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Se propuso en clase encontrar con ayuda de Txyz.ia material de apoyo para defender una postura a favor o en contra de la implementación de la IA en el desarrollo de proyectos de fin de grado, dado que en esta IA se añade al lado de cada argumento la fuente de la que proviene. En mi caso he decidido buscar argumentos a favor de la implementación de inteligencia artificial La implementación de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de proyectos de grado o TFG (Trabajo de Fin de Grado) tiene argumentos a favor y en contra: A favor: La IA puede ayudar a los estudiantes de doctorado y maestría a mejorar sus competencias de investigación 1 . Por ejemplo, se han desarrollado herramientas de IA para realizar revisiones sistemáticas semiautomáticas en la investigación científica 2 . La IA puede ser utilizada como una herramienta de apoyo para la metodología de investigación y la elaboración de tesis de pregrado 3 . Existen herramientas de IA g...
SESIÓN PRÁCTICA-8 AUDIO Y VIDEO (CAPCUT)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En esta sesión se propuso la realización de un vídeo con el programa inshot o capcut en el cual he reflejado junto a mis compañeras Clara e Irene nuestro sitio favorito de la universidad y por ende donde transcurre la mayor parte de nuestro tiempo, La cafetería donde nos cuidan y nos tratan con un cariño desmesurado, tanto es que nos quieren que incluso le han puesto el nombre de nuestra carrera a una tostada, ¡Es increible! Os dejo con el vídeo:
SESIÓN PRACTICA-6 WEB 3D
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hoy hemos dado un paso importante en nuestro proyecto al integrar un modelo 3D interactivo de una casa en nuestra página web. Gracias a la tecnología WebGL y al uso del formato .glb , ahora los usuarios pueden explorar la vivienda desde cualquier ángulo, directamente desde el navegador y sin necesidad de instalar software adicional. Para lograrlo, creamos una página HTML e incorporamos el visor model-viewer , el cual permite visualizar modelos 3D de forma sencilla e intuitiva. Subimos el archivo habitación.glb (la representación 3D de la casa) a un servicio en la nube y lo enlazamos a nuestro visor web. Con esta integración, conseguimos que cualquier persona pueda interactuar con el modelo de la casa de manera fluida, acercándose, girando la vista y apreciando todos los detalles del espacio. Visualizador 3D - Porsche Habitación en 3D
SESIÓN PRÁCTICA-7 REALIDAD VIRTUAL (UNITY)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Para esta práctica, creé un proyecto en Unity con la plantilla 3D (Core) y lo configuré para trabajar con realidad virtual, específicamente con el visor Meta Quest 3. Primero, ajusté la plataforma a Android y descargué los paquetes necesarios como XR Interaction Toolkit, XR Plugin Management y Oculus Integration. Después, configuré el entorno VR desde los ajustes del proyecto, habilitando Oculus y añadiendo un XR Origin (VR) a la escena para tener la cámara de realidad virtual. También incluí un puntero láser para permitir interacciones dentro del entorno. A continuación, importé un modelo 3D de una casa con una pequeña terraza en formato .glb , lo coloqué en el centro de la escena y mejoré la visibilidad con una luz direccional. Por último, añadí interactividad al modelo usando el componente XR Grab Interactable , lo que permite mover y rotar la casa en VR usando los controladores. Fue una experiencia muy útil para aprender cómo montar una escena interactiva en realidad virtu...
SESIÓN PRÁCTICA-9 RSS, INFOGRF, QR
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

En esta práctica, el objetivo fue crear un código QR que contuviera una infografía informativa y visualmente atractiva. Comencé diseñando la infografía con herramientas como Canva , asegurándome de que el contenido fuera claro, visual y relacionado con el tema asignado. Luego exporté la infografía en formato de imagen. Una vez lista, subí la infografía a una plataforma de almacenamiento en la nube (Google Drive) y generé un enlace público. Con ese enlace, utilicé una herramienta online para crear un código QR que dirige directamente a la infografía. Como paso final, probé el QR con distintos dispositivos para asegurarme de que funcionara correctamente y pudiera visualizarse sin problemas. Esta práctica me permitió combinar diseño digital con tecnología interactiva de forma práctica y creativa.